6

Gematría:

Última actualización: 27-may-2024 16:17:35

Featured Image

Table of Contents

La gematría consiste en asignar un valor numérico a un nombre, palabra o frase. Estos valores numéricos se asignan basándose en una clave alfanumérica. Esta práctica se remonta a muchos años atrás. El sistema de la Gematría fue y sigue siendo importante en muchas culturas e idiomas, como el hebreo, el judío, la literatura cabalística, el griego, el árabe y el inglés.

¿Qué es la gematría?

Los expertos en numerología creen en la innegable relación entre letras y números. Asociando estos números a letras concretas se pueden comprender mejor determinados textos y encontrar significados más profundos.

La numerología se utiliza desde hace siglos para interpretar y comprender mejor estos textos.

La gematría es un tipo de numerología que consiste en asignar un valor numérico a una letra, nombre, palabra o frase con ayuda de cifras.

Existen muchas claves, que dan lugar a diferentes frases lingüísticas e interpretaciones de las palabras. Uno de los tipos de gematría más populares es la gematría hebrea.

Los practicantes de la numerología, concretamente de la gematría, creen que existen conexiones y contextos intencionados entre los sonidos de las vocales y consonantes utilizados en el lenguaje cotidiano y con un significado numerológico y matemático.

Historia de la gematría

La gematría se utiliza habitualmente en hebreo; se cree que sus cifras se remontan a los tiempos bíblicos. Posteriormente, muchas otras culturas e idiomas adoptaron la gematría.

La historia de la gematría y los primeros usos de este concepto siguen siendo debatidos por muchos. Existen muchas teorías sobre el primer grupo que utilizó este tipo de numerología, aunque todavía no se ha llegado a un consenso sobre su primer uso.

Una teoría es que los griegos ya utilizaban la asignación de números a las letras en el año 400 a.C., que es también el origen de la palabra geometría.

Sin embargo, esto no era específico de la Gematría; por lo tanto, muchos argumentan que esta no es la primera aparición de la Gematría hebrea.

Otra teoría afirma que la primera aparición de la gematría hebrea fue en la inscripción de Sargón II en el año 700 a.C. Se sabe que Sargón II, rey del imperio neoasirio, construyó la muralla de Khorsabad con una longitud de 16 283 codos para representar el valor numérico de su nombre.

Hay un sinfín de otros ejemplos del uso de la Gematría y la numerología en la historia hebrea antigua.

Muchos tienen pruebas literarias de estos sucesos, y otros se transmiten de generación en generación de boca en boca.

Creyentes de la Gematría

La gematría fue popular en muchas culturas e idiomas diferentes y sigue siendo la base de muchas creencias numerológicas actuales.

La creencia en los números angélicos y los números de la suerte suele tener su origen en la práctica de la numerología y la gematría en diversas culturas e idiomas.

  • Judíos: creían que la gematría podía y puede utilizarse para descifrar sus textos religiosos y descifrar significados ocultos específicos. Pensaban que podían descubrir nueva información de las escrituras judías, como la Torá.
  • Cristianos: Algunos cristianos creen que hay muchos códigos que se pueden descubrir interpretando los valores numéricos de las letras de la Biblia y sus lecturas. De este modo, algunos cristianos utilizan la numerología para la interpretación bíblica. Muchos interesados en la Gematría han encontrado incluso numerosos ejemplos de ella en el Nuevo Testamento.

Codificación estándar

Hay muchos métodos diferentes en la Gematría. Uno de los más utilizados es la codificación estándar. Este método utiliza un cifrado en el que cada letra del alfabeto hebreo tiene un valor numérico.

Muchos creen que el conocido cifrado de la codificación estándar oculta otros cifrados más ocultos en los textos judíos.

Por ejemplo, un texto puede incluir un número utilizando un cifrado de codificación estándar, pero ese número también puede verificarse con un cifrado totalmente distinto. Esta codificación da un significado oculto a las escrituras judías y a los textos bíblicos.

La práctica de utilizar múltiples claves para descifrar palabras y sumas numéricas es lo que mantiene la relevancia de la Gematría, incluso hoy en día.

Con infinitas posibilidades y formas de descifrar diversos textos religiosos, las personas interesadas en la Gematría y la numerología pueden estudiar los textos y deducir muchos significados. Esta práctica da un significado infinito y más profundo a innumerables religiones y culturas.

Valores numéricos

Los valores numéricos de las letras del alfabeto hebreo se corresponden con diferentes valores numéricos. Cada letra hebrea tiene un valor numérico respectivo entre 1 y 400.

En una variante específica de la codificación estándar, el Mispar gadol, las cinco letras finales del alfabeto reciben su equivalente numérico, que oscila entre 500 y 900. También existe una ecuación matemática para hallar el valor gematría de cada letra hebrea. También existe una ecuación matemática para hallar el valor de gematría de cada letra hebrea.

El valor de las vocales hebreas sólo se tiene en cuenta a veces cuando se practica el método estándar en gematría. Existen, sin embargo, algunos métodos menos comunes de gematría en los que a las vocales se les asignan números de gematría.

Conocer el valor numérico o la secuencia de cualquier letra hebrea sólo es evidente a veces. Las ecuaciones matemáticas y una calculadora estándar del valor de la gematría son herramientas de uso común hoy en día para determinar el valor numérico total único de frases enteras.

El alfabeto hebreo en la numerología

Como ya se ha mencionado, las 22 letras del alfabeto hebreo están todas asociadas a una equivalencia numérica. Aunque la forma más común de numerología en la cultura judía es la gematría estándar, muchos otros métodos de cálculo añaden el mismo valor numérico a cada letra.

Otro cifrado estándar en Gematría se conoce por la palabra hebrea mispar sdduri; consiste en un sistema en el que a cada 22 letras del alfabeto hebreo se le asigna un valor numérico del uno al 22. También existe mispar katan, en el que cada letra del alfabeto griego equivale a un número de un solo dígito. También existe el mispar katan, en el que cada letra del alfabeto griego equivale a un número de un solo dígito.

En el alfabeto hebreo se utilizan muchos más métodos de gematría, todos con diferentes propósitos y usos. La gematría judía permite un sinfín de interpretaciones de la literatura religiosa antigua y nueva mediante la comprensión del valor numérico de las letras hebreas.

Ejemplos famosos de argumentos basados en la gematría

Aunque hoy en día muchas personas no están familiarizadas con la gematría y su uso en culturas específicas, como la judía y la griega, hay ejemplos comunes de cálculos de numerología y gematría que son muy conocidos.

  1. Literatura rabínica: La gematría se utiliza habitualmente en la literatura rabínica. Un ejemplo es el valor numérico de "satán", que es 364. Se diría que Satán tuvo autoridad para perseguir a Israel durante 364 días antes de que su reinado terminara el día de la Expiación, uno de los días más sagrados del judaísmo y del samaritanismo.
  2. Literatura cristiana: La gematría aparece en el Nuevo Testamento. En Juan 21:11 se hace referencia a la pesca milagrosa de 153 peces. Aunque hay muchas interpretaciones diferentes y contradictorias de este uso concreto de la gematría, está bastante extendido.

Hay muchos ejemplos no específicos y bien conocidos de numerología en la religión y la cultura. Por ejemplo, el número tres tiene un gran significado y presencia en diversos sistemas de creencias.

Se puede ver la importancia del número tres en la santísima trinidad cristiana: el padre, el hijo y el espíritu santo, y en la santísima trinidad hindú de Shiva, Vishnu y Brahma.

Otros conceptos generales, como el tiempo representado en pasado, presente y futuro, y el valor matemático de pi que es 3,14, apuntan al número tres. Este número tiene importancia en muchos aspectos del mundo moderno.

Uso de la gematría más allá de la religión

La gematría, un sistema que asigna números a letras, no es sólo para fines religiosos. Tiene usos prácticos más allá de los templos y las escrituras.

  • Lingüística: Las conexiones entre números y letras de la gematría ayudan a los lingüistas a descubrir patrones en las palabras. Este método va más allá de los textos religiosos y ayuda a los investigadores a estudiar las estructuras y relaciones lingüísticas.
  • Juegos de palabras: La Gematría da una vuelta de tuerca a los enigmas y juegos de palabras. Los jugadores utilizan equivalentes numéricos para divertirse y complicarse, mostrando cómo este antiguo sistema puede ser una herramienta atractiva en actividades recreativas.
  • Reflexión personal: Más allá de la religión, las personas recurren a la gematría para su reflexión personal. Algunos buscan nuevas perspectivas y perspectivas en sus vidas asignando valores numéricos a nombres o palabras significativas, fusionando la sabiduría antigua con la autoexploración moderna.
  • Expresión artística: Los artistas encuentran inspiración en la gematría, asignando valores a colores, formas o símbolos. Esta aplicación no religiosa permite a los creadores infundir significados ocultos a sus obras, añadiendo profundidad al arte visual y conceptual.
  • Referencias culturales: La gematría ha dejado su huella en la cultura moderna. Escritores y músicos la incorporan a sus creaciones, aportando una capa extra de significado que los aficionados pueden descubrir explorando el significado numérico que hay detrás de las palabras.

La adaptabilidad de la gematría brilla en diversos entornos no religiosos, lo que demuestra que es algo más que una antigua herramienta religiosa: es un aspecto dinámico de la exploración lingüística, la expresión creativa, la introspección personal y la conexión cultural.

Referencias

El valor del número 33 en Gematria es 357

Gematría - Wikipedia

¿Qué es la gematría y puede desvelar un código oculto?

¿Qué es la gematría?

Gematria

Descargo de responsabilidad

El contenido de este artículo se ofrece únicamente con fines informativos y no pretende sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Se recomienda siempre consultar con un profesional sanitario cualificado antes de realizar cualquier cambio relacionado con la salud o si tiene alguna duda o preocupación sobre su salud. Anahana no se hace responsable de los errores, omisiones o consecuencias que puedan derivarse del uso de la información proporcionada.